Simulacro de evacuación del inmueble 2023. CBTA 18

El simulacro de evacuación es la representación y ejecución de respuestas de protección, que realiza un grupo de personas ante la presencia de una situación de emergencia ficticia. En él se simulan diferentes escenarios, lo más apegados a la realidad, con el fin de observar, probar y preparar una respuesta eficaz ante posibles situaciones de desastre. El detectar fallas y deficiencias en su planeación y ejecución, permite mejorar el Plan de Emergencia.

Tipos de simulacros

En general se pueden distinguir los siguientes tipos:

Por su función: de gabinete y de campo.

Por su programación: con previo aviso y sin previo aviso.

Simulacro con PREVIO AVISO Los brigadistas y el personal conocen la fecha y la hora en que se realizará el simulacro.

Simulacro sin PREVIO AVISO En éstos no se informa ni la fecha ni la hora en que se efectuará el simulacro.

Por su alcance: parciales o totales.

Las características básicas de los simulacros son:

  • Representar una situación de predeterminada, la cual está relacionada con los riesgos detectados.
  • Comprobar la capacidad de respuesta que se tiene ante una situación de emergencia.
  • Evaluar las respuestas en cuanto a tiempos, recursos, oportunidad y operación de planes y procedimientos.

Utilizar variables artificiales que permiten construir parte de la realidad, para inducir a los participantes en la emergencia ficticia y familiarizarlos con la situación.

En los simulacros se deben indicar las funciones y actividades de cada integrante del grupo de respuesta, los equipos de emergencia con los que se cuenta, las posiciones y conductas que deberán adoptar y los apoyos externos que pueden ser brindados, (Bomberos, Cruz Roja, Policía, etc.)

Hipótesis del sismo

  • Magnitud: 7.5
  • Localización: Puebla – Veracruz, 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz (18.248, -96.551)
  • Profundidad: 82 Km
  • Percibido ampliamente en la zona centro de México
    1. Severo: Puebla, Veracruz y Oaxaca
    2. Fuerte y muy fuerte: Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero
    3. Moderado: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
    4. Ligero y débil: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas
  • El sismo detona un deslizamiento en Santiago Miahuatlán, Pue.(VIII) y otro en Orizaba, Ver. (VIII), en sitios de Alta y Muy Alta susceptibilidad con población expuesta.
  • En Santiago Miahuatlán y en Orizaba, en un radio de 1.0 km de las zonas deslizadas, se localizan 3 y 24 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.